Los niños que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) enfrentan muchos desafíos con el fin de alcanzar el éxito académico y social. Uno de ellos es el exceso de tiempo frente a una pantalla, ya que esta condición aumenta la dificultad para que los pequeños controlesen sus sentimientos, inclinándolos a la desatención, distracción y hiperactividad. El uso excesivo de dispositivos tecnológicos como computadoras, videojuegos, teléfonos móviles y tabletas, afectan directamente estos niños al influir en su relación con el mundo exterior y el desarrollo de su aprendizaje. Esta situación puede tener repercusiones sociales, familiares y académicas que pueden afectar a los pequeños y a las personas que los rodean. Es por esto que se debe conocer y entender a fondo los peligros del exceso de tiempo frente a una pantalla para los niños con TDAH, para así prevenir cualquier problema que éstos pudieran tener.
Los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presentan necesidades específicas que deben ser abordadas para permitirles un desarrollo saludable. A veces, como consecuencia de la falta de habilidades organizacionales o motivacionales, estos niños pasan horas frente a una pantalla tanto para entretenerse como para escapar de la frustración generada por su trastorno.
Sin embargo, el exceso de tiempo en pantalla conlleva riesgos importantes para su salud física, social y mental. A continuación analizaremos en detalle los peligros del exceso de tiempo en pantalla para los niños con TDAH.
Los daños físicos del exceso de pantalla
En primer lugar, el uso excesivo de la pantalla afecta a la vista de los niños. La exposición prolongada a la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos dificulta la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo de sueño. El resultado: problemas para conciliar el sueño, somnolencia diurna y problemas de atención.
Además, los dispositivos electrónicos requieren estar cerca del cuerpo para su uso, generando una postura incorrecta que puede provocar dolores en los brazos, la espalda, el cuello y los hombros. Esto es debido al tiempo que pasan sentados, sin poder descansar, con una postura inadecuada.
El aislamiento social de los niños con TDAH
El exceso de pantalla también lleva a los niños con TDAH a un aislamiento social. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, prefieren la pantalla como una forma de evadirse de la frustración y la ansiedad que provoca su trastorno. Esto provoca un aislamiento social y la pérdida de habilidades sociales, lo que puede afectar a la hora de relacionarse con otros compañeros de clase.
Por otro lado, un exceso de pantalla le quita tiempo al niño para practicar deportes, hacer tareas o participar en actividades divertidas con sus amigos. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de los síntomas de TDAH como la impaciencia, la ansiedad y la frustración.
La relación entre el exceso de pantalla y el TDAH
Existen numerosas investigaciones que demuestran la relación entre el exceso de pantalla y el desarrollo de síntomas de TDAH. Estudios realizados por el Dr. Mark Stein, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Harvard, han demostrado que un uso excesivo puede aumentar la impulsividad, el desorden en el comportamiento y la hiperactividad en los niños.
De hecho, la Sociedad Americana de Neuropsicología pediátrica (APPC) ha demostrado que el consumo excesivo de pantalla afecta al rendimiento académico y a la concentración, así como a la memoria, la creatividad, las habilidades sociales y el control emocional. Por esta razón, es importante controlar el uso de pantalla en los niños con TDAH.
El impacto de la publicidad dirigida a los niños con TDAH
Otro problema con el que deben lidiar los niños con TDAH es la publicidad dirigida a ellos. Estas publicidades se basan en la promesa de que la pantalla es el único medio para reducir la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. Esto puede ser tentador para los niños con TDAH, que pueden ver la pantalla como una válvula de escape para sus síntomas de trastorno.
Además, la publicidad también promueve productos digitales como juegos, aplicaciones y videos, lo que puede ser otra distracción para los niños con TDAH. Esto incrementa el tiempo de pantalla de los niños con TDAH, haciendo que sea más difícil controlar el uso de pantallas entre estos niños.
Cómo controlar el uso de la pantalla en los niños con TDAH
Es clave controlar el uso de pantalla en los niños con TDAH. Esto se puede lograr a través de algunas pautas sencillas como establecer reglas de uso de pantalla y establecer límites para evitar el sedentarismo. Estas pautas incluyen:
- Fijar límites de tiempo: Establecer límites de tiempo para usar la pantalla es una buena forma de controlar los tiempos de uso. Esto significa establecer un límite de tiempo diario para el uso de la pantalla.
- Establecer horarios: Establecer horas de uso de la pantalla permite a los niños organizar sus actividades y no quedarse frente a la pantalla durante todo el día.
- Limitar la publicidad: Limitar la exposición a la publicidad es clave para limitar los tiempos de uso de la pantalla. Esto implica controlar el contenido al que el niño está expuesto y evitar la publicidad dirigida.
Es importante recordar que el control del tiempo de pantalla es clave para el desarrollo saludable de los niños con TDAH. Establecer límites es una manera de gestionar el uso de la pantalla sin afectar a otros procesos fundamentales para su desarrollo como la educación, el juego libre y las actividades sociales.
Conclusión
En conclusión, el uso excesivo de la pantalla resulta nocivo para los niños con TDAH. El exceso de tiempo en pantalla afecta a su salud física, mental y social, y puede conducir a problemas de atención, problemas para conciliar el sueño, dolores musculares y un aislamiento social.
Es importante controlar el uso de pantalla en los niños con TDAH para evitar los riesgos relacionados con el exceso de tiempo en pantalla. Esto implica establecer límites de tiempo de uso de pantalla, establecer horarios para el uso de los dispositivos electrónicos y limitar la exposición a la publicidad dirigida a los niños.
Fuentes
- Herrera-Pérez, J. (2018). Cuidado de la salud de los niños con TDAH. Médica Panamericana
- Ries, G. (2018). TDAH: Manual de tratamiento para familias y profesionales. Médica Panamericana
- American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Masson
Como joven medio de comunicación independiente, Diario Palestina Libération 🇪🇸 necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.