Inicio Salud Cómo tratar el TDAH: todo lo que necesitas saber

Cómo tratar el TDAH: todo lo que necesitas saber

213
0
Cómo tratar el TDAH: todo lo que necesitas saber

La atención déficit hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que causa la incapacidad en los niños y adultos para prestar atención, concentrarse y controlar sus impulsos. Esta enfermedad comúnmente se diagnostica en la niñez y puede afectar la vida diaria y la productividad en el trabajo. Si tú o alguien conocido sufre de este trastorno, hay una luz al final del túnel. Pero cómo tratar el TDAH? ¿Cómo manejar los síntomas? Conoce todo lo que necesitas saber para entender cómo identificar y tratar el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo que afecta el funcionamiento ejecutivo y los procesos de regulación emocional y conductual de las personas. Puede manifestarse de distintas formas, afectando a la capacidad para pensar, organizar, planificar, concentrarse y controlar la impulsividad. A continuación, explicaremos cómo tratar el TDAH y qué necesitas saber para detectarlo y prevenir sus complicaciones.

Qué es el TDAH

El TDAH se caracteriza por un déficit en las capacidades de atención y concentración, así como por una hiperactividad excesiva. Estas manifestaciones tienen una alta incidencia entre los niños, aunque también pueden darse en los adultos y en distintos grados de intensidad. Una persona con TDAH puede tener problemas para mantener el interés en una tarea, aunque suelen tener una gran creatividad e imaginación.

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar el TDAH, un profesional de la salud debe evaluar los síntomas y descartar la presencia de otros trastornos asociados. En niños, la detección precoz del TDAH permite reducir el impacto de los síntomas en el desarrollo. En los adultos, pueden persistir algunos de los síntomas de la infancia, como la falta de atención o la impulsividad.

Leer:  ¿Cuándo es el momento adecuado para irse a vivir juntos? Descubre el mejor momento.

El tratamiento para el TDAH puede incluir una combinación de medicamentos, terapia conductual y entrenamiento para el manejo de la enfermedad. Los medicamentos son una ayuda para controlar los síntomas, mientras que la terapia comportamental y el entrenamiento en el manejo de la enfermedad ayudan a afrontar las dificultades relacionadas con el trastorno.

Síntomas y consecuencias

Los síntomas del TDAH son variados e incluyen dificultad para concentrarse, niveles bajos de atención, impaciencia, problemas de memoria, incapacidad para organizarse, dificultad para procesar la información y trastornos del habla. Estos síntomas pueden afectar a la vida cotidiana de las personas en ámbitos como la escuela, el trabajo o la vida social.

  • Escuela: la falta de concentración puede dificultar el aprendizaje, ya sea el estudio de una materia escolar o la realización de tareas.
  • Trabajo: la incapacidad para organizarse y las dificultades de atención pueden reducir la productividad y dificultar la relación con los compañeros de trabajo.

Mitos y realidades

Uno de los mitos más extendidos es que los niños con TDAH son incapaces de mantener la atención. Sin embargo, la realidad es que estos niños tienen grandes habilidades para la atención y concentración, aunque sólo para aquellas tareas que les interesan y que sean lo suficientemente estimulantes.

Leer:  7 consejos para aumentar tu motivación cuando está baja

Otro de los mitos es que dar medicamentos es siempre la mejor opción. Esto no es cierto, puesto que el tratamiento adecuado depende de cada caso. Los tratamientos farmacológicos son una herramienta útil para aliviar los síntomas, pero no son la única solución. Los psicólogos y especialistas en terapias conductuales pueden ayudar a afrontar los síntomas del TDAH.

Impacto en la vida diaria

El TDAH tiene un gran impacto en la vida de las personas afectadas por él. El trastorno afecta tanto al ámbito educativo como al laboral, y puede dificultar el desarrollo de relaciones sociales. Por esto, es importante una evaluación precoz para tratar los síntomas con el objetivo de prevenir sus complicaciones.

Los tratamientos farmacológicos, la terapia conductual y el entrenamiento en el manejo de enfermedad son herramientas útiles para el tratamiento del TDAH. Estas terapias permiten al paciente aprender a controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida. Es importante considerar siempre el contexto del paciente y establecer un tratamiento a medida de sus necesidades.

Fuentes

  • Pineda, D. y González, A. (2020). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: evaluación y tratamiento. Madrid: Elsevier.
  • Cuetos, F. y Colás, P. (2014). Neuropsicología del TDAH en adultos. Barcelona: Paidós.

Título del artículo:

Cómo tratar el TDAH: todo lo que necesitas saber

4.8/5 - (5 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Diario Palestina Libération ?? necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News