Los matrimonios son difíciles de mantener. Agregar alguna enfermedad como el TDAH a la mezcla puede tornarlos mucho más complicados. Sin embargo, existen formas de entender los síntomas del TDAH y estrategias para que la relación funcione. Para ayudar a los matrimonios a navegar la relación con el trastorno, exploraremos los consejos para entender los síntomas del TDAH y estrategias para que un matrimonio sea exitoso. Explicaremos cómo pueden los esposos tomar estrategias simples para lograr una mejor comprensión, comunicación y apoyo, para que puedan enfrentar el desafío de la mejor manera.
La enfermedad por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afecta a millones de personas en el mundo. Esto incluye a los esposos, que a menudo luchan por entender los síntomas del trastorno y encontrar la mejor solución. Si uno o ambos cónyuges tienen TDAH, es importante entender los síntomas y desarrollar estrategias para que la relación matrimonial funcione de la mejor manera posible.
Comprendiendo los síntomas del TDAH
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad del individuo para regular la atención, el impulso y el comportamiento. Esto puede afectar el enfoque, la concentración y la memoria, así como el comportamiento impulsivo, el habla excesiva y la interrupción de otras personas. Las personas con TDAH también pueden luchar por controlar la ansiedad, la depresión y el estrés, lo que puede afectar significativamente su capacidad para funcionar en una relación.
Además, los síntomas del TDAH pueden variar en intensidad, lo que significa que algunos días pueden ser más difíciles que otros. Esta fluctuación puede ser desconcertante para un cónyuge que no comprende el trastorno, pero es importante recordar que el TDAH no es una excusa para el comportamiento inapropiado o perjudicial en una relación.
Afectando la relación matrimonial
El TDAH puede afectar la relación matrimonial y la habilidad de una pareja para conectarse de muchas maneras. El desorden puede afectar la capacidad de una persona para controlar la ansiedad y la depresión, lo que a veces se traduce en más angustia. Esto a menudo se siente como una ausencia de conexión emocional entre los cónyuges, lo que puede llevar a sus relaciones a la monotonía.
El TDAH también puede afectar la capacidad de una persona para controlar sus emociones, lo que a menudo se traduce en comportamientos explosivos. Esto puede sentirse como una falta de respeto por la otra persona, lo que lleva a la confusión y la incomodidad en una relación. Por otro lado, el TDAH también puede afectar la capacidad de una persona para manejar el estrés, lo que puede ser aún más difícil para la pareja.
Estableciendo estrategias para la convivencia
Es importante establecer estrategias conjuntas para manejar el TDAH dentro de una relación. Estas estrategias pueden incluir:
- Identificar los desencadenantes: Esto significa identificar las situaciones que pueden desencadenar un comportamiento impulsivo o la angustia relacionada con el TDAH. Esto puede incluir desencadenantes ambientales, como el estrés en el trabajo, o factores internos, como una mala noche de sueño.
- Aprender a comunicarse mejor: Esto significa practicar la escucha activa, reconocer los sentimientos de los demás y expresar sus propias necesidades. Esto también puede significar establecer límites claros para prevenir el comportamiento dañino.
- Tomar tiempo para estar juntos: Esto significa tomar tiempo para conectarse con el otro y abordar los problemas que surjan. Puede ser útil hacer actividades que los cónyuges disfruten, como jugar un juego o salir a caminar. Esto puede ayudar a fortalecer la conexión emocional entre los cónyuges.
Aprendiendo a comunicarse mejor
Uno de los problemas más comunes en una relación matrimonial donde uno o ambos cónyuges tienen TDAH es la comunicación. El TDAH a menudo dificulta la habilidad de una persona para expresar sus sentimientos de manera clara y eficaz. Esto puede resultar en malentendidos, discusiones o incluso en una falta de conexión emocional.
Sin embargo, los cónyuges pueden aprender a comunicarse mejor. Esto puede incluir técnicas como hablar sobre problemas en el momento en que surgen, escuchar activamente el punto de vista del otro y no culpar al otro por sus sentimientos. Esto puede ayudar a ambas partes a entender mejor sus puntos de vista y encontrar una solución.
Encontrando la mejor solución juntos
Los cónyuges deben trabajar juntos para encontrar la mejor solución para ellos mismos. Esto puede significar buscar ayuda profesional para abordar los síntomas del TDAH. Los terapeutas pueden ofrecer consejos de lenguaje no violento, comunicación asertiva y estrategias para lidiar con el estrés. Además, los dietistas o los proveedores de atención médica pueden ofrecer consejos nutricionales o tratamientos para el TDAH, como la terapia de comportamiento o la medicación.
Los cónyuges deben recordar que el TDAH es una condición difícil y complicada que puede tener un gran impacto en una relación. Sin embargo, es importante establecer estrategias para manejar la enfermedad de manera conjunta para mantener una conexión sólida y saludable entre ambos.
Fuentes
- Rodríguez-Castro, K., Sánchez-García, M., & Cloninger, C. R. (2012). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): evaluación y tratamiento. Revista brasileña de psiquiatría, 34(2), 112-120.
- Lara, L., & Martínez-Naberne, R. (2016). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y adulto: diagnóstico y tratamiento. Adicciones, 28(1), 49-57.
- Fernández-Calvo, B., & López-Gardeeg, A. (2016). Evolución y Resultado del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el Matrimonio. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 1-11.
Como joven medio de comunicación independiente, Diario Palestina Libération 🇪🇸 necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.