El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que afecta a niños y adultos. Está relacionado con la falta de atención, el comportamiento impulsivo y la hiperactividad. Muchas veces, estos síntomas son sutiles, lo que puede hacer que sea difícil de identificarlos. Por eso, en este artículo veremos 8 señales sutiles que podrían indicar que alguien está sufriendo de TDAH. Entonces, profundicemos en ellas y aprendamos a identificar los síntomas para poder tratar el trastorno de manera efectiva.
Definiendo el TDAH
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido comúnmente como TDAH, es un trastorno mental común que afecta aproximadamente al 5% de los niños. Los síntomas del trastorno pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen impaciencia, impulsividad, olvido frecuente y dificultad para concentrarse y prestar atención. El TDAH se diagnostica a menudo durante la infancia, cuando los padres o los maestros comienzan a notar un comportamiento disruptivo o dificultades académicas. Sin embargo, los síntomas de TDAH no desaparecen con la edad; muchos adultos que se sospecha que padecen el trastorno también exhiben estos síntomas.
Desventajas del TDAH
Los efectos del TDAH van más allá del aula, y los síntomas pueden seguir a las personas durante toda su vida. Además de limitar el rendimiento académico, el TDAH también puede afectar la vida social de una persona, el rendimiento laboral, el desarrollo personal y la autoestima. También puede aumentar el riesgo de abuso de sustancias, problemas de conducta y depresión. Por esta razón, es importante que cualquier persona con síntomas de TDAH reciba tratamiento apropiado lo antes posible.
Tratamientos para el TDAH
Los tratamientos para el TDAH generalmente incluyen medicamentos recetados, terapia conductual y terapia de grupo. El medicamento recetado puede ayudar a disminuir los síntomas del trastorno y mejorar la concentración y el enfoque. La terapia conductual puede ayudar a las personas a controlar mejor sus síntomas, mientras que la terapia de grupo puede proporcionar a las personas un lugar donde pueden compartir sus experiencias con otros que también tienen el trastorno. Además, hay muchos recursos en línea que pueden ayudar a las personas con el trastorno a entender mejor sus síntomas y a buscar ayuda.
Cómo identificar los síntomas del TDAH
A menudo, los síntomas del TDAH se confunden con el comportamiento normal de un niño pequeño o adolescente. Sin embargo, hay algunas señales de TDAH más sutiles que no se deben ignorar. Estos incluyen:
- Falta de concentración: Las personas con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse en una tarea durante un período prolongado de tiempo. Esto puede dificultarles el seguimiento de instrucciones largas o complejas.
- Problemas de memoria: Las personas con TDAH a menudo tienen problemas para recordar las cosas, como las tareas que un profesor dio en clase, los compromisos sociales o incluso sus compromisos diarios. Esto puede provocar un mal funcionamiento y problemas.
- Dificultad para organizarse: Las personas con TDAH a menudo tienen dificultades para mantener su espacio de trabajo organizado. Esto puede hacer que sea difícil de encontrar las cosas o cumplir con los plazos.
- Impulsividad: Las personas con TDAH a veces tienen dificultades para controlar sus impulsos. Esto puede resultar en comportamientos inapropiados, como interrumpir a otros o actuar sin pensar en los resultados.
- Falta de motivación: Las personas con TDAH a menudo son poco motivadas para iniciar o completar tareas. Esto puede hacer que sea difícil para ellos mantenerse al día con el trabajo escolar o el trabajo.
- Frustración: Debido a la impaciencia o la dificultad para mantenerse enfocado, las personas con TDAH a menudo se vuelven frustradas con facilidad. Esto puede hacer que sea difícil para ellos manejar sus emociones.
- Dificultad para mantener amistades: Debido a que el TDAH puede afectar la capacidad de una persona para controlar sus impulsos, puede ser difícil para ellos mantener relaciones duraderas con otros. Esto puede resultar en problemas sociales.
Efectos a Largo Plazo del TDAH
Aunque el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas del TDAH, los efectos a largo plazo del trastorno pueden ser significativos. Estos incluyen:
- Problemas de desarrollo: El TDAH puede dificultar el desarrollo normal de habilidades sociales, motrices y cognitivas en los niños. Esto puede afectar negativamente la capacidad de una persona para realizar tareas en un entorno laboral.
- Problemas de comportamiento: A largo plazo, el TDAH puede conducir a problemas de comportamiento, como disminución del rendimiento académico, problemas de relaciones sociales y conducta disruptiva. Esto puede conducir a problemas emocionales a largo plazo, como ansiedad o depresión.
- Riesgo de abuso de sustancias: Las personas con TDAH tienen mayor riesgo de abuso de drogas o alcohol debido a los problemas con el comportamiento y la autoestima.
Es importante tener en cuenta que el tratamiento temprano del TDAH puede disminuir el riesgo de problemas a largo plazo. Por lo tanto, es importante que las personas que creen que tienen síntomas de TDAH busquen un diagnóstico profesional y tratamiento inmediato.
Fuentes:
- Gutiérrez, C., & Gutiérrez, M. (2017). Neuropsicología aplicada de la orientación educativa. Barcelona: Herder.
- Gobierno de España (2019). Informe del 25 aniversario de la ley de integración social de las personas con discapacidad. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
- López, D. (2020). Trastornos de aprendizaje y TDAH. Barcelona: Ariel.
Como joven medio de comunicación independiente, Diario Palestina Libération ?? necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.